La historia de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible llegó a Ciudades Educadoras.
Hay momentos que nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos. Este es uno de ellos: nos invitaron a escribir un artículo para el Cuaderno de Debates de Ciudades Educadoras, una publicación internacional que reúne experiencias transformadoras de todo el mundo para pensar las ciudades como espacios vivos de aprendizaje, encuentro y construcción colectiva. Y claro… ¡Ahí teníamos que estar!
En la nota compartimos en profundidad cómo fue la experiencia de desarrollar junto a UNESCO la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible, una formación gratuita y online que en su primera edición llegó a más de 12.000 docentes de 29 países de habla hispana y más de 600.000 estudiantes de latinoamérica.
Los números dicen mucho, ¿no? Pero lo que pasó va más allá. Además de las herramientas concretas para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula, con esta formación, las personas reconectaron con esa chispa que hizo que eligieran la docencia como modo de vida. La Certi abraza. Escucha. Acompaña. Y pone a la empatía en el centro. Porque sí: hacemos con amor, todo y siempre.
Para nosotrxs, haber sido parte de esta publicación es más que un reconocimiento. Es la confirmación de que se puede construir educación de calidad, entretenida y con impacto positivo, también desde lo digital. Que se puede formar a miles de personas, sin perder el vínculo, la emoción ni la profundidad. Así que gracias a Ciudades Educadoras por invitarnos a compartir esta experiencia. Y gracias a cada persona, organización y gobierno que hizo posible este sueño colectivo.
Esto recién empieza. Este año lanzaremos una nueva edición, con un objetivo aún más ambicioso. Porque formar docentes en sostenibilidad (y que se conviertan en agentes multiplicadores de cambio) no solo es urgente: es profundamente necesario y hermoso.
¿Quieres leer el artículo completo? Lo puedes encontrar aquí.